¿Qué diferencia a los aztecas de los mayas?

La mexica o "azteca" y la maya, son dos culturas muy diferentes, aunque en muchos medios masivos las suelen confundir o mezclar (incluso hasta con la inca, en una cultura genérica a la que se ha dado en llamar "mayincatec").

A veces, al ver  películas, series animadas o cómics realizados fuera de latinoamérica, notamos que muestran alguna cultura prehispánica y la representan con elementos de otra cultura. Como si fuera lo mismo ser inca que olmeca, por ejemplo. Y hasta los charlatanes astrólogos usan la piedra del sol azteca para hablar del calendario maya.

Claro, la maya y la azteca son culturas que se desarrollaron en México antes de la llegada de los europeos, pero confundirlos es como decir que los españoles y los alemanes son lo mismo sólo porque viven en Europa y a ambos les gustan los embutidos.


¿Cuales son las diferencias entre mayas y aztecas?


Primero que nada, la ubicación. Mientras que los mayas se se establecieron en lo que hoy es el sureste de México, Guatemala, Honduras y el Salvador, el imperio llamado “Azteca” abarcó del golfo al centro de México. Desde luego con una zona de traslape entre ambas culturas. Además, cuando los aztecas llegaron a su mayor expansión, por el año 1300, la civilización maya ya había pasado su periodo clásico… 400 años antes.

Las primeras ciudades mayas se fundaron por el año 750 AC (al mismo tiempo que se fundaba Roma) y las últimas fueron abandonadas por el año 950 DC, cuando Europa estaba en plena edad media.

Los aztecas, llamados más propiamente “mexicas” fundaron su imperio en el siglo 14 (cuando los Médici se volvían de las casa más poderosa de Europa) y duró hasta 1521 con la llegada de los españoles. Su dominio prevaleció apenas poco más de 100 años.

La lengua de los mayas está emparentada con las de centro y sudamérica . Entre sus dioses están Chaac, el dios de la lluvia, y Kukulcán, la serpiente emplumada.

Los mexicas, por su parte, provenían de las tribus del norte de México y sur de Estados Unidos. Al llegar al valle de México, tomaron y adaptaron varios elementos de la culturas locales. Aunque las grandes ciudades mayas se habían abandonado, la gente y su cultura aún permanecían. El equivalente mexica de Chaac era Tláloc, dios de la y de Kukulcán, Quetzalcóatl… y trajeron a su propio dios de la guerra, Huitzilopochtli, como su deidad principal. Por sus orígenes tan diferentes, el lenguaje de los mexicas (el náhuatl) y el maya tienen estructuras tan distintas como el español y el alemán.

Los mexicas se asentaron en el Lago de Texcoco, el cual se transformó en la poderosa ciudad de Tenochtitlan allá por el año 1325.  Desde ahí el “Huey Tlatoani” exigía a los pueblos conquistados  tributo de pieles, cosechas, artesanías y jóvenes para sacrificios humanos. ¡Gulp! ¡Los impuestos eran peores en esos días!  Los mayas nunca tuvieron un imperio consolidado, sino que eran una serie de ciudades-estado gobernadas por los sacerdotes entre las cuales había comercio y constantes guerras.

La cultura maya llegó a ser muy avanzada: son el pueblo americano con el sistema de escritura más sofisticado: usaban ideogramas (símbolos que significan ideas) y fonogramas (símbolos que se traducen en sílabas). Además tenían el concepto del número cero, que les permitía hacer cálculos extremadamente complejos con lo que predijeron el movimiento de los astros y construyeron pirámides más altas que los aztecas…  o cúpulas y arcos, que los mexicas no tenían (además de hacer espacios interiores más amplios).

Los mexicas, a su vez, desarrollaron importantes tecnologías para la agricultura como las chinampas y canales para regar sus cultivos, o sistemas de drenaje que  asombraron a los españoles tanto como el aseo personal, lo cual les permitió tener una ejército bien cuidado para sus conquistas.

Cuando llegaron los españoles, la cultura maya residía en pequeños reinos y comunidades esparcidos en la península de Yucatán y Guatemala, mientras que el imperio mexica estaba en su máxima expansión. Con la ayuda de pueblos dominados por los mexicas (y enfermedades que importaron) los europeos derrotaron al imperio Azteca en pocos años, pero les tomó casi otros 100 conquistar a los pueblos Mayas. Todavía en 1761, el maya Jacinto Canek lideró una rebelión indígena en Yucatán. De hecho, la herencia maya sigue viva en la actualidad: los lacandones, zoques, tzotziles y tzeltales, entre muchos otros, aún hablan lengua maya y conservan sus tradiciones. En cuanto a los mexicas, tienen sus herederos en los pueblos nahuas que habitan el centro de México y su lengua, el náhuatl, está presente en el español en cientos de palabras, como coyote, tomate y chocolate.

La próxima vez que veas en una película que no distingue mayas y mexicas, recuerda: mexicas: pueblo guerrero que dominaba el centro de México cuando llegaron los españoles; mayas; antigua civilización de centroamérica  con afinidad por las matemáticas y la astronomía.  Ambos pueblos continúan vivos en su cultura y en su gente ¡CuriosaMente!

Las ilustraciones de este episodio las realizó Ruy Fernando Estrada. Te invitamos a conocer su cómic en Macoatl.com

Agradecemos tu contribución a través de Patreon y ¡Suscríbete!






—————



Los primeros en establecerse durante el siglo 9 antes de Cristo fueron los Mayas, descendientes de las primeras culturas americanas los olmecas y Toltecas los cuales probablemente son las mismas gentes que cruzaron el estrecho de Bering haya por XXX. Los Mayas se ubicaron en el sur de México, Guatemala, Belice,  llegaron a ser una cultura muy avanzada, fueron la única civilización americana que desarrolló una escritura compleja de la cual nos quedan solamente 2 libros, además de haber inventado el cero, lo que les permitió realizar cálculos matemáticos sumamente complejos que les permitieron calcular el movimiento de las estrellas y construir edificios mucho más altos que sus contemporáneos. En la actualidad no se conoce una capital de un “imperio” maya pero se sabe que construyeron varias ciudades estado que estuvieron en guerra entre si hasta que por razones aun desconocidas fueron abandonadas haya por los tiempos.  


Los Aztecas por su parte son un pueblo mucho más reciente, ya que las grandes ciudades Mayas se habían desaparecido, los Aztecas llegaron del Norte Eran un pueblo nomada guerrero conocido como los Mexicas, que al llegar al centro del valle de México y se estableció en el lago de Texcoco donde fundarían la capital del imperio azteca y se dedicarían a conquistar a sus vecinos. Al ser un pueblo previamente nomada, los aztecas estaban mas emparentados con las tribus del norte como XXX cuando llegaron a la ya entonces abandonada ciudad de Teotihuacán, quedaron tan maravillados que se inspiraron en su arquitectura para su ciudad (mucho más horizontal)


Similitudes:

-Ambas se ubicaban en México

-Ambas construyeron pirámides

-Ambos tenían un díos Serpiente emplumada (Quetzalcoatl en los aztecas, Kukulcán en los mayas, pues ambos provienen de deidades de culturas mucho más antiguas como la Tolteca o quizás la Olmeca)



Diferencias


AZTECAS:


Pueblo militar que tenía bajo su control a gran parte del centro del golfo y Centro de méxico, practicaban la guerra ritualista con objetivo de mantener el control sobre los pueblos que dominaban


Apogeo:  de 1300  a 1500 DC


Gobierno: Monarquía Empezó con la alianza de 3 reinos Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan


Ubicación: Del golfo al Centro de México, provenían del norte del país.


Actividades: Se dedicaban a la agricultura, el comercio y la guerra


hablaban Náhuatl el cual esta más relacionado con leguas del norte de América caracterizado por las terminaciones “Tl” y las pausas a


Diseñaron acueductos






MAYAS


-Los mayas llegaron a ser una cultura extremadamente avanzada, es la única cultura mesoamericana que desarrolló una escritura a base de Fonemas , inventaron el 0 lo que les permitió realizar cálculos matemáticos muy precisos con los que calcularon eclipses e incluso tenían un año solar mucho más exacto que el nuestro.


Apogeo: 250 a  900 AC


Ubicación: Sur de México y Centroamérica


Gobierno: Teocrático, se conocen muchas ruinas de ciudades estado y se sabe que había intercambio comercial entre ellas pero


Actividades: Agricultura, comercio, Astronomia


El maya es toda una familia de lenguajes en si.




Separador Morado